domingo, 27 de junio de 2010
DÍA DEL PADRE
ENCUENTRO POR LA CONVIVENCIA


La reunión se centró en el problema principal que ahora tiene la copropiedad, el ruido.
La contaminación auditiva es sin duda uno de los problemas de convivencia en propiedad horizontal más comunes y en muchos casos de los más difíciles de manejar. No obstante, usted tiene derechos a los que puede apelar cuando su tranquilidad esta siento perturbada por el ruido excesivo de un vecino. Veamos:
De ser posible, es recomendable que usted haga la solicitud a su vecino de reducir el ruido que está produciendo por medio de un vigilante. Si usted no cuenta con un intermediario, usted puede acercarse a su vecino personalmente y explicarle su inconformidad. Si la situación no mejora, no se preocupe, la ley lo ampara, Las normas indican que se debe favorecer la tranquilidad, acatar las disposiciones ambientales en relación a niveles de contaminación auditiva y visuales y por lo tanto usted está en plena facultad para exigir sus derechos.
¿Esto quiere decir que puedo llamar a la policía?
Sí luego de la intermediación verbal, existe cabida a la intervención y la aplicación de métodos correctivos por parte de la policía. El Código de policía señala que este tipo de acciones no solo son nocivas para la salud sino que perturban la convivencia y por lo tanto determina que se deben respetar los niveles admisibles de ruido, tomando las medidas necesarias con el fin de evitar la filtración de cualquier ruido o sonido.
La policía me colaboró una vez, pero mi vecino sigue con el mismo comportamiento
Cómo parte de sus derechos como residente de propiedad horizontal usted puede exigir se celebre una asamblea con el comité de convivencia de su edificio o conjunto cerrado. En ella, usted y su vecino serán acompañados por los miembros de comité quienes deben asegurarse que el resultado de la reunión sea un mutuo acuerdo de beneficio para ambas partes. Si luego de haber atravesado este proceso, usted está en su derecho de entablar una querella policiva e incluso puede considerar la instauración una acción de tutela por violación de derechos fundamentales.
Para documentarse, le recomendamos tener en cuenta el artículo 79 de la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993, y el Código de policía.
LOS NOCIVOS EFECTOS DEL RUIDO
El ruido es un grave problema de salud pública por los efectos de tipo psicológico y fisiológico sobre las personas, como: hipertensión, enfermedades cardiacas, cefalea, sordera, perturbación del sueño y el descanso, estrés, fatiga, neurosis y depresión.Afecta el rendimiento académico y laboral, los sistemas circulatorio y digestivo; trastorna el sistema neurosensorial, produce disfunciones sexuales, afecta el nivel de concentración, lectura, memoria y atención; produce comportamientos agresivos. Súmense los efectos económicos: aleja el turismo, desvaloriza el precio de las viviendas y afecta el modelo de ciudades compactas.
El artículo 79 de la Constitución dice que “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano”. Pero eso poco les importa a los ruidosos con sus equipos de sonido a todo volumen, en residencias, almacenes, tiendas y expendios de licor, restaurantes, bares y discotecas sin aislamiento acústico, carros y motos sin silenciador, perifoneo en los barrios, parlantes de las iglesias, carros-discotecas como fantasmas por toda la ciudad.
Qué tal esas fiestas del vecino de toda la noche, algunas adornadas con pólvora; el estruendo de pitos y cornetas en los trancones, como si eso solucionara el problema; las alarmas de los carros que no solo sirven para evitar el robo, pero sí para acabar con el sueño de todos cuando se disparan y sólo se apagan cuando se acaba la batería del vehículo; los taxistas y conductores de buses con sus equipos desesperantes y en los salones sociales de los conjuntos residenciales, las fiestas ruidosas de todos los fines de semana, porque no hay quién haga cumplir el reglamento de propiedad horizontal.
La nueva ley contempla al ruido como factor perturbador de orden público, con las implicaciones correspondientes. Será el Ministerio de Ambiente la entidad encargada de manejar, evaluar y proponer las políticas para el control del ruido, que no serían tan necesarias con un poco de cultura ciudadana.
La reunión terminó a las 9:30 P.M. en medio de gran camaradería y todos quedamos satisfechos con las conclusiones finales, esperando que en corto plazo se vean los efectos positivos que le devuelvan a nuestro edificio la paz, seguridad y tranquilidad que todos deseamos.
Gracias a todos por su asistencia y participación.
miércoles, 16 de junio de 2010
ENCUENTRO POR LA SEGURIDAD
Las mascotas pueden convivir con nosotros con un adecuado manejo.
Cerrar las puertas de acceso es una obligación que garantiza la seguridad
Nuestras visitas son nuestra responsabilidad
Los daños que ocasionemos a la copropiedad son nuestra responsabilidad
Evitar enfrentamientos verbales o físicos es el mejor camino al encuentro amistoso.
Vivir en paz
Vivir en paz en un derecho inalienable, saludable y deseable. El respeto se da y se recibe como don recíproco..La vida es como un río que corre por cauces suaves, entonces su corriente fluye tranquila hacia el mar, otras veces el hombre los altera y es entonces cuando el río se vuelve torrentoso y se desborda.
MASCOTAS

El comportamiento adecuado con las mascotas y su entorno dicen mucho de sus dueños. Ser aseado y respetuoso con este manejo, hará que todos vean en ti a una persona amable y culta, lo contrario te traerá una muy mala imagen, aparte de que podrías ser sancionado por el incumplimiento de las normas de convivencia ciudadana del municipio de Medellín.
EL RUIDO.
Igual producir mucho ruido es una acción rechazada por los vecinos, que tienen derecho a la paz y al descanso que esperan encontrar en su hogar. Escuchar música a alto volumen o hacer excesivo ruido también viola las normas del manual de convivencia tanto interno como Municipal.
viernes, 11 de junio de 2010
CONVIVENCIA Y VIDA

Este mes convocamos a la reunión por la seguridad y la convivencia de nuestro edificio para rescatar el respeto y la paz que nos han caracterizado en nuestros 12 años de vida.
Estimados convivientes, estamos organizando la reunión y esperamos la asistencia de todos en la plazoleta central, lleven sus propuestas y observaciones ojalá por escrito para ser discutidas en este encuentro.
Sugiérannos una fecha que les parezca adecuada para lograr que asistamos ojalá todos. Toda información puede hacerla llegar a la administración a través de Don Carlos Castaño, apartamento 203.
Aprovechamos para recordarles a los copropietarios que cancelar las cuotas de administración es muy importante para lograr la correcta ejecución del presupuesto aprobado. A algunos se les ha pasado carta de cobro sin que hayamos obtenido respuesta. Ninguna cosa excusa el pago oportuno de esta obligación.
Saben muy bien que ha sido política de las administraciones de Almendros de Santa Isabel no recargar el valor de las cuotas con intereses, sanciones o cobros jurídicos, cosas muy comunes en otros edificios y por lo demás procedentes en estos casos de incumplimiento injustificado. Los instamos pues a cancelar estas lo más pronto posible. Si tienen algún inconveniente para hacerlo deben comunicarlo oportunamente.
Pronto estaremos anunciando la fecha y hora de esta importante reunión.
La Administración